MX. Un Bebé de Otro Mundo: Lo Que Realmente Ocultaba Esta Historia

Historia Viral de un “Bebé Mitad Cerdo, Mitad Humano” Desmentida: Por Qué Debemos Verificar lo Que Compartimos en Línea

Las historias que se vuelven virales en las redes sociales a menudo captan nuestra atención con titulares impactantes o increíbles. Un ejemplo de esto fue el caso de un “bebé mitad cerdo, mitad humano” que supuestamente nació en Kenia. Esta afirmación, que rápidamente se propagó por internet, venía acompañada de fotos de una criatura extraña y híbrida. Muchos usuarios hicieron clic, compartieron y comentaron sin cuestionarlo.

Sin embargo, como revelaron los verificadores de hechos y los medios de comunicación confiables, como The Indian Express y Reuters, la historia era completamente falsa. La “criatura” no fue el resultado de una mutación genética ni de una cría de una mezcla entre especies, sino una escultura realista creada por un artista italiano especializado en modelos hiperrealistas.

El Origen de la Historia Falsa

Según un artículo de The Indian Express, la afirmación engañosa comenzó a circular a partir de una publicación ampliamente compartida que presentaba la imagen de lo que supuestamente era un recién nacido con características humanas y porcinas. La publicación ganó rápidamente tracción, especialmente en plataformas como Facebook y TikTok, donde el contenido visual sensacionalista se difunde sin verificación.

Se hizo creer a los usuarios que la criatura había nacido de un cerdo en una zona rural de Kenia, y varios sitios web empezaron a reportar el incidente sin citar fuentes médicas o científicas creíbles. Algunas versiones de la historia incluso afirmaban que los científicos estaban “investigando el caso” o que las autoridades locales habían confirmado la existencia de la criatura.

En realidad, no ocurrió tal incidente, y no existen registros médicos, informes científicos ni confirmaciones oficiales que respalden las afirmaciones.

Usan obra de arte para desinformar: cerdo no dio a luz a un humano -  Cotejo.info

El Artista Detrás de la Ilusión

Una investigación más profunda reveló que la imagen del supuesto “bebé mitad cerdo, mitad humano” provenía del portafolio de un artista italiano especializado en hiperrealismo, cuyo trabajo incluye esculturas realistas destinadas a exposiciones y instalaciones en museos. Estas esculturas están hechas de silicona, resina y otros materiales para imitar formas biológicas, a menudo provocando reacciones emocionales o viscerales en los espectadores.

Este tipo de arte a veces es malinterpretado o sacado de contexto en línea, lo que lleva a la desinformación. En este caso, el artista nunca tuvo la intención de que la obra fuera vista como una criatura real, sino como una exploración creativa de la anatomía humana y animal a través del arte.

Desmentir la Ciencia: Por Qué Tal Criatura No Puede Existir

Desde un punto de vista biológico y genético, un híbrido cerdo-humano no solo es imposible, sino que también está completamente fuera del alcance de cualquier investigación o práctica ética existente.

Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y la Escuela de Medicina de Harvard, aunque los científicos han estudiado organismos quiméricos con fines de investigación — como insertar células humanas en embriones animales para estudios de células madre — estos experimentos están estrictamente regulados, no dan lugar a desarrollos a término y se realizan únicamente con fines biomédicos (por ejemplo, modelado de enfermedades o crecimiento de órganos en animales).

No existe un caso documentado de un organismo cerdo-humano genéticamente modificado que haya nacido o sobrevivido. Cualquier sugerencia en contrario se encuentra fuera de los límites de la ciencia establecida.

La Desinformación y la Psicología de Compartir

Entonces, ¿por qué las personas creen y comparten historias como estas?

Un informe del Pew Research Center revela que el contenido emocionalmente cargado o visualmente impactante tiende a volverse viral más rápidamente, especialmente cuando los espectadores no se toman el tiempo para verificar la credibilidad de la fuente. Además, los algoritmos de las redes sociales tienden a premiar la alta participación, empujando historias sensacionales al frente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNESCO han enfatizado repetidamente la importancia de la alfabetización digital, especialmente en un mundo donde la desinformación en línea puede afectar la comprensión pública de la salud, la ciencia y la sociedad.

Cómo Identificar y Evitar Noticias Falsas

Para protegerse a sí mismo y a los demás de los engaños en línea, sigue estos simples pasos recomendados por FactCheck.org y Media Literacy Now:

  1. Verifica la Fuente: ¿Viene la historia de un medio de comunicación confiable y reconocido?
  2. Revisa la Fecha: Muchas noticias virales son recirculadas de años anteriores con nuevos titulares.
  3. Verifica con Otras Fuentes: Las noticias confiables son cubiertas por varios medios con hechos consistentes.
  4. Evita los Titulares Sensacionalistas: Si un titular suena demasiado extravagante para ser cierto, probablemente no lo sea.
  5. Reporta la Desinformación: La mayoría de las plataformas sociales permiten a los usuarios marcar noticias falsas.

The hidden stress of cell phones - UCHealth Today

Cerrar el Ciclo: Por Qué Debemos Mantenernos Vigilantes

La historia del “bebé mitad cerdo, mitad humano” es un ejemplo clásico de cómo el contenido visual engañoso puede ganar rápidamente tracción en línea, especialmente cuando se comparte sin contexto. Aunque ha sido desmentida, esta historia sirve como un recordatorio de la importancia del pensamiento crítico y la alfabetización digital.

Al tomar decisiones informadas sobre lo que creemos y compartimos, ayudamos a construir un ecosistema en línea más saludable donde la verdad importa y la curiosidad se guía por los hechos.

No Te Dejes Engañar por lo Increíble

En una era donde el contenido digital puede ser creado, manipulado y compartido a una velocidad vertiginosa, cada uno de nosotros juega un papel en mantener la integridad de la información pública. La próxima vez que veas un titular que parezca increíble, tómate un momento para verificar antes de compartirlo.

Como dice el viejo refrán: Si suena demasiado raro para ser cierto, probablemente no lo sea.

Fuentes Verificadas:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *